Retórica (I): El hipérbaton

Para escribir una buena historia es esencial escribir con claridad, sencillez y lógica.

Aunque tengas una gran idea, si no la plasmas adecuadamente, no servirá de nada. Y por muy fascinante, original y notable que sea la historia que quieres contar, si utilizas frases ilógicas, complicadas de entender y extrañas, dicha historia terminará antes de empezar.

Pero, dentro de la sencillez también debemos buscar la complejidad, y hay multitud de herramientas, técnicas y trucos para encontrarla.

Sabemos que la normativa para construir oraciones no es algo inalienable, que no se pueda transformar. Sino todo lo contrario:

Debemos saber jugar con la normativa, con la construcción de nuestras oraciones y ser originales.

Por ejemplo, el orden sintáctico no siempre tiene que ser el mismo, y jugando con él, se puede conseguir mucho.

Y aquí es donde entra el hipérbaton: la figura retórica con la que se invierte el orden de las palabras.
Empezaré con un ejemplo de Gustavo Adolfo Bécquer:

1-       “Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.”

Sin el hipérbaton la oración normal o estándar sería así:

2-       “Las golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón.”

El cambio es más que significativo. Con el hipérbaton la oración adquiere fuerza, se vuelve más enfática y adquiere un matiz nostálgico y lírico.

No obstante, el mal uso del hipérbaton (como el de cualquier otra figura retórica) puede resultar en una oración extraña y artificiosa.

Veamos un ejemplo de otra grande, Alice Sebold:

1-       “Bautizó las paredes y la silla de madera con la noticia de mi muerte, y se quedó en el centro del cuarto de huéspedes, rodeado de trozos de cristal verde.”

Así es como lo escribió Alice Sebold, de una forma simple, lógica y clara. En cambio, si se busca aún más la lírica (que el texto de Alice Sebold ya tiene) conseguiremos un efecto extraño y tedioso:

2-       “Con la noticia de mi muerte las paredes y la silla de madera bautizó, y en el centro del cuarto de huéspedes se quedó, de trozos de cristal verde rodeado.”

Otro ejemplo cogiendo una frase de Tolkien:

1-       “Los hobbits son un pueblo sencillo y muy antiguo, más numeroso en tiempos remotos que en la actualidad”. (Original)

2-       “Son un pueblo sencillo y muy antiguo los hobbits, en tiempos remotos más numeroso que en la actualidad”. (Modificada)

Aquí he cogido la frase de Tolkien y he invertido el orden de “los hobbits”, que es el sujeto, con el predicado. Notamos que colocando “los hobbits” al final queda raro, se nota artificioso, quizá sí con un toque lírico, pero en detrimento a la naturalidad. Y en la segunda parte he cogido “más numeroso” y lo he puesto detrás de “en tiempos remotos”, cortando la conexión con la oración anterior, y eso hace que la frase chirríe.

Está claro que la segunda forma no es para nada adecuada, y que la forma original de Tolkien es más clara y natural, se entiende mejor, con el sujeto al principio (su posición natural).


Para darse cuenta de estas cosas es muy útil leer en voz alta lo que has escrito. Siempre se debería hacer. A cada página, a los tres o cuatro párrafos, cuando te encuentres atascado/a y necesites volver al principio para releer, etc.

Los relatos que escribas, además de repasarlos y releerlos dos o tres veces, también hay que leerlos en voz alta. Parece algo insignificante, pero te das cuenta de muchas cosas…: frases desordenadas y sin lógica, cacofonías, rimas innecesarias, repeticiones innecesarias de palabras, reiteraciones, darte cuenta de cómo juegas con el sonido y la fonética, etc.

Así, hemos visto que no siempre es adecuado ni acertado utilizar el hipérbaton (u otras figuras retóricas). Y más aún: si se utiliza demasiado el hipérbaton lo que conseguiremos será crear un relato pesado y tedioso, y el lector se cansará rápidamente ante tanta opulencia.

Las figuras retóricas son delicadas de utilizar, pero si se saben dominar adecuadamente, se convierten en una herramienta poderosísima para enriquecer tu novela. Por eso, lo importante es aprender a utilizarlas, practicar, reflexionar sobre su uso, su significado, lo que aportan o, si por el contrario, son un peso innecesario.

Hay que huir de todo vicio: utilizar figuras retóricas sin saber porque, sólo para dar un aspecto “literario” al texto, para que suene “literario”, es un grave error. Ya que se está malinterpretando lo literario con lo complicado y ampuloso.

¡Si os ha gustado, por favor, compartidlo!

Aquí podéis encontrar una página con todos los artículos del blog, ordenados a modo de recopilación para quiénes quieren empezar a cultivar la escritura creativa:


No hay comentarios: